Información Fundamental

Fundamental

Transparencia

Información Pública que corresponde al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco de conformidad con lo Previsto en los Artículos 8 y 11 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.

Artículo 8

Información Fundamental – General

Cerrado
I. La necesaria para el ejercicio del derecho a la información pública
V. La información financiera, patrimonial y administrativa

a) Las partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación y del Presupuesto de Egresos del Estado, así como los conceptos del clasificador por objeto del gasto, aplicables al y por el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años

b) Los ingresos extraordinarios recibidos por cualquier concepto, señalando el origen de los recursos, el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como el proyecto o programa donde serán aplicados

c) El presupuesto de egresos anual y, en su caso, el clasificador por objeto del gasto del sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años

d) Las convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos y los resultados de los mismos

e) El organigrama del sujeto obligado, con las modificaciones de cuando menos los últimos tres años, así como la plantilla del personal del sujeto obligado, con las modificaciones de cuando menos los últimos tres años, en la que se incluya el número total de plazas del personal de base, del personal de confianza y las vacantes

f) Las remuneraciones mensuales por puesto, incluidas todas las prestaciones, estímulos o compensaciones

g) Las nóminas completas del sujeto obligado en las que se incluya las gratificaciones, primas, comisiones, dietas y estímulos, de cuando menos los últimos tres años, y en su caso, con sistema de búsqueda

h) El listado de jubilados y pensionados y el monto que reciben

i) Los estados financieros mensuales, de cuando menos los últimos tres años

j) Los gastos de comunicación social, de cuando menos los últimos tres años, donde se señale cuando menos la fecha, monto y partida de la erogación, responsable directo de la autorización de la contratación, denominación del medio de comunicación contratado, descripción del servicio contratado, justificación y relación con alguna función o servicio públicos

k) El contrato de prestación de servicios o por honorarios, y el gasto realizado por concepto de pago de asesorías al sujeto obligado, donde se señale nombre de la empresa, institución o individuos, el concepto de cada una de las asesorías, así como el trabajo realizado

l) Los subsidios, en especie o en numerario, recibidos por el sujeto obligado, así como los otorgados por el sujeto obligado

m) El listado de personas físicas o jurídicas a quienes, por cualquier motivo, se les asigne o permita usar recursos públicos o, en los términos de las disposiciones aplicables, realicen actos de autoridad, así como los informes que dichas personas les entreguen sobre el uso y destino de dichos recursos

n) Las cuentas públicas, las auditorías internas y externas, así como los demás informes de gestión financiera del sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años

ñ) Los padrones de proveedores o contratistas, de cuando menos los últimos tres años

o) La información sobre adjudicaciones directas en materia de adquisiciones, obra pública, proyectos de inversión y prestación de servicios, de cuando menos los últimos tres años

p) La información sobre concursos por invitación y licitaciones públicas en materia de adquisiciones, obra pública, proyectos de inversión y prestación de servicios, de cuando menos los últimos tres años

q) El nombre, denominación o razón social y clave del Registro Federal de Contribuyentes de quienes se les hubiera cancelado o condonado algún crédito fiscal, los montos respectivos, así como la información estadística sobre las exenciones previstas en las disposiciones fiscales.

r) Los inventarios de bienes muebles e inmuebles del sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años, donde se señale cuando menos la descripción, el valor, el régimen jurídico, y el uso o afectación del bien

s) Los gastos de representación, viáticos y viajes oficiales, su costo, itinerario, agenda y resultados

t) Las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones otorgadas de los últimos tres años

u) Los decretos y expedientes relativos a las expropiaciones que realicen por utilidad pública

v) Las pólizas de los cheques expedidos, con identificación del número de cheque o transferencia, monto y nombre del beneficiario, indicando el motivo de la erogación, en el que de manera detallada y completa se indique para qué se erogó el recurso público, o en su caso la descripción que aparezca en la factura correspondiente; siempre y cuando con ello se aporten los elementos cualitativos y cuantitativos de la finalidad del cheque o transferencia

w) El estado de la deuda pública del sujeto obligado, donde se señale cuando menos responsable de la autorización, fecha de contratación, monto del crédito, tasa de interés, monto total amortizable, plazo de vencimiento, institución crediticia, objeto de aplicación y avance de aplicación de cada deuda contratada

x) Los estados de cuenta bancarios que expiden las instituciones financieras, número de cuentas bancarias, estados financieros, cuentas de fideicomisos e inversiones, de cuando menos los últimos seis meses

y) La información en versión pública de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos que así lo determinen, en los sistemas habilitados para ello, de acuerdo a la normatividad aplicable

z) El registro de los procedimientos de responsabilidad administrativa, con indicación del número de expediente, fecha de ingreso, nombre del denunciante, nombre y cargo del denunciado, causa del procedimiento, estado procesal y, en su caso, la sanción impuesta

VI. La información sobre la gestión pública

a) Las funciones públicas que realiza el sujeto obligado, donde se señale cuando menos el fundamento legal, la descripción de la función pública, así como los recursos materiales, humanos y financieros asignados para la realización de la función pública

b) Los servicios públicos que presta el sujeto obligado, donde se señale cuando menos la descripción y cobertura del servicio público; los recursos materiales, humanos y financieros asignados para la prestación del servicio público, y el número y tipo de beneficiarios directos e indirectos del servicio público

c) Las obras públicas que realiza el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años, donde se señale cuando menos la descripción y ubicación de la obra; el ejecutor y supervisor de la obra; el costo inicial y final; la superficie construida por metros cuadrados; costo por metro cuadrado; su relación con los instrumentos de planeación del desarrollo, y el número y tipo de beneficiarios directos e indirectos de la obra

d) Los programas sociales que aplica el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años, donde se señale cuando menos los objetivos, metas, presupuesto y reglas de operación del programa; los requisitos, trámites y formatos para ser beneficiario; la entidad pública ejecutora, el responsable directo, número de personal que lo aplica y el costo de operación del programa; el padrón de beneficiarios del programa, y la medición de avances de la ejecución del gasto, y el cumplimiento de metas y objetivos del programa, incluida la metodología empleada

e) Las políticas públicas que elabora y aplica el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años

f) Los convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos suscritos por el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años.

g) Las concesiones, licencias, permisos, autorizaciones y demás actos administrativos otorgados por el sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años, en el que se incluyan los requisitos para acceder a ellos y, en su caso, los formatos correspondientes

h) La agenda diaria de actividades del sujeto obligado, de cuando menos el último mes

i) El lugar, día y hora de las todas las reuniones o sesiones de sus órganos colegiados, junto con el orden del día y una relación detallada de los asuntos a tratar, así como la indicación del lugar y forma en que se puedan consultar los documentos públicos relativos, con cuando menos veinticuatro horas anteriores a la celebración de dicha reunión o sesión

j) Las versiones estenográficas, así como las actas o minutas de las reuniones o sesiones de sus órganos colegiados

k) La integración, la regulación básica y las actas de las reuniones de los consejos ciudadanos reconocidos oficialmente por el sujeto obligado con el propósito de que la ciudadanía participe o vigile la actividad de sus órganos y dependencias

l) Los informes trimestrales y anuales de actividades del sujeto obligado, de cuando menos los últimos tres años

m) Las recomendaciones emitidas por los órganos públicos del Estado mexicano u organismos internacionales garantes de los derechos humanos, así como las acciones que han llevado a cabo para su atención

n) Las estadísticas que generen en cumplimiento de sus facultades, competencias o funciones con la mayor desagregación posible.

VII. Las versiones públicas de las resoluciones y laudos que emitan los sujetos obligados, en procesos o procedimientos seguidos en forma de juicio y que hayan causado estado
VIII. Los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana que puedan acceder o ejercer ante el sujeto obligado
IX. La información pública ordinaria, proactiva o focalizada que considere el sujeto obligado, por sí o a propuesta del Instituto
X. Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o de confianza, así como los recursos públicos económicos, en especie o donativos, que sean entregados a los sindicatos y ejerzan como recursos públicos
XI. Los estudios financiados con recursos públicos
XII. Los ingresos recibidos por cualquier concepto señalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como su destino, indicando el destino de cada uno de ellos
XIII. El catálogo de disposición y guía de archivo documental
XIV. La demás información pública a que obliguen las disposiciones federales y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como aquella que se genere por la ejecución del gasto público con recursos federales
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, no recibe aportaciones y/o recursos del presupuesto de egresos de la Federación para gasto público.


Miércoles 6 de Septiembre de 2023
Área que genera la información: Dirección de Administración, Recursos Humanos, Materiales y Servicios Generales.

Artículo 11

Información Fundamental – Poder Judicial

Cerrado
I. La Obligatoria para todos los sujetos obligados
II. El calendario anual de días hábiles para el Poder Judicial
III. Los Nombramientos de magistrados, jueces y secretarios del Poder Judicial
IV. El orden del día de las sesiones de los Plenos de los Tribunales, del Instituto de Justicia Alternativa y del Consejo de la Judicatura del Poder Judical
V. Los acuerdos de asuntos no jurisdiccionales, aprobados por los plenos y las Salas de los Tribunales, el Instituto de Justicia Alternativa y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial
VI. Las versiones estenográficas de las sesiones públicas y las actas de las sesiones de los plenos de los tribunales, del Instituto de Justicia Alternativa y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial
VII. Los Libros de registro de los asuntos jurisdiccionales llevados ante los órganos judiciales
VIII. El Boletín Judicial y demás órganos de difusión y publicación oficial del Poder Judicial

Respecto al Boletín Judicial, en cada Sala, en la Biblioteca y la Secretaría General de Acuerdos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, se encuentra a disposición de la ciudadanía, un ejemplar para consulta, de los extractos de acuerdos. De conformidad con lo previsto en el Artículo 77 fracción V del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco.

Asimismo en atención al principio de máxima publicidad, como una herramienta para las partes interesadas en los medios impugnación y demás asuntos que prevé la Ley Orgánica del Estado de Jalisco y leyes de su competencia, se cuenta con un sistema electrónico para consultas de los extractos de acuerdos, con buscador para proteger los datos personales, ingresando el numero de expediente o el numero de toca.

  Ir a Sistema de Consultas en Linea

IX. Los acuerdos de trámite llevados ante los órganos judiciales

Respecto a los acuerdos de trámite, en Sala, en la Biblioteca y la Secretaría General de Acuerdos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, se encuentra a disposición de la ciudadanía, un ejemplar del boletín judicial para consulta. De conformidad con lo previsto en el Artículo 77 fracción V del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco.

Asimismo en atención al principio de máxima publicidad, como una herramienta para las partes interesadas en los medios impugnación y demás asuntos que prevé la Ley Orgánica del Estado de Jalisco y leyes de su competencia, se cuenta con un sistema electrónico para consultas de los extractos de acuerdos, con buscador para proteger los datos personales, ingresando el numero de expediente o el numero de toca.

   Ir a Consulta de Acuerdos

X. Las versiones públicas de las sentencias emitidas por cualquier órgano judicial y los convenios del Instituto de Justicia Alternativa
XII. Los montos recibidos por concepto de fianzas y depósitos judiciales y el responsable del resguardo
XIII. Las estadísticas de los tribunales y juzgados, así como del Instituto de Justicia Alternativa, de cuando menos los último tres años, donde se señale cuando menos el número de asuntos ingresados y resueltos, así como los porcentajes de asuntos en trámite según las clasificaciones por tipo de asunto y las que determine el Poder Judicial
XIV. Los recursos materiales, humanos y financieros asignados a cada Tribunal, sala, juzgado, órgano y unidad administrativa no jurisdiccionales
XV. La lista de los servidores públicos del Poder Judicial que no hayan presentado su declaración situación patrimonial, conforme a la ley
XVI. Los dictámenes técnicos sobre la actuación y desempeño de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicial
XVII. El Programa Anual de Investigación y Capacitación Electoral
Se deroga, conforme al Decreto número 27185/LXII/18 emitido por el Congreso del Estado de Jalisco; publicado con fecha 5 de diciembre del 2018

XVIII. El registro de investigadores adscritos al Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral
Se deroga, conforme al Decreto número 27185/LXII/18 emitido por el Congreso del Estado de Jalisco; publicado con fecha 5 de diciembre del 2018

XIX. El informe anual de actividades del Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral
Se deroga, conforme al Decreto número 27185/LXII/18 emitido por el Congreso del Estado de Jalisco; publicado con fecha 5 de diciembre del 2018

XX. Las actas de las visitas de inspección a los juzgados del Poder Judicial
XXI. Las convocatorias del sistema de carrera judicial
XXII. La relacionada con los procesos por medio de los cuales fueron designados los jueces y magistrados

No es generada por este sujeto obligado, en razón de que el proceso de la designación de los magistrados, se lleva a cabo a través del H. Congreso del Estado de Jalisco, de conformidad con lo previsto por los artículos 60 y 61 de la Constitución Política del Estado de Jalisco..

Por lo tanto, los procesos de designación de los Magistrados, son facultad del H. Congreso del Estado de Jalisco, sin embargo, de manera informativa se publica el listado de los Acuerdos Legislativos que sustentan las designaciones de los magistrados que se encuentran desempeñando el cargo actualmente..

    Listado de los Nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.

En lo que respecta al proceso de designación de Jueces, corresponde al Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, de acuerdo a lo previsto en el artículo 8º. De la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco.

XXIII. La lista de las personas acreditadas como auxiliares de la administración de justicia
XXIV. La que establezca el Reglamento Interno de Información Pública del Poder Judicial del Estado