Institución

Murales

“Constitución y Reforma”
Atractivo del Palacio de Justicia

El Palacio de Justicia, es frecuentemente visitado por grupos de niños, jóvenes, adultos y turistas, los que tienen la oportunidad de contemplar uno de los murales más hermosos del país alusivo al desarrollo judicial de México, llamado “Constitución y Reforma” que se encuentra en el Cubo de la escalera y que pintó en 1965 el artista Guillermo Chávez Vega. De acuerdo a la estructura del propio Mural se encuentra dividido en cuatro partes:

El centro fue resaltado con la exime figura de Don Benito Juárez que para todos los mexicanos tiene una historia plenamente conocida. A su lado izquierdo se encuentra Don Valentín Gómez Farías, precursor de la Reforma liberalista, nacido en Guadalajara y Presidente interino de la República y a su derecha Don Melchor Ocampo destacado intelectual del movimiento de Reforma. Al lado de estos tres personajes se observan diversas armas mortiferas, asi como el lienzo tricolor a sus espaldas. Al lado derecho un cadáver y en los ángulos de la base la corona Napoleónica. En la parte que comprende el muro izquierdo, se plasman las figuras de dos grandes juristas jaliscienses: el Licenciado Mariano Otero, nacido en 1817, precursor del federalismo, que deja como herencia. bases jurídicas de impresionantes consecuencias, como lo fue el Juicio de Amparo e Ignacio L. Vallarta, de ideologías liberales, periodista político, Gobernador de Jalisco y Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gran investigador y aportador de propuestas sobre el Juicio de amparo y el Derecho Constitucional.

El Pintor Guillermo Chávez Vega, colocó en este ameritado jurista, una enorme bandera tricolor, que en parte envuelve el mural y en que se inscribe la frase célebre del benemérito de las Américas “El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”. El significado de los personajes da el mensaje sobre la lucha del liberalismo en el siglo pasado.

En la parte lateral derecha se resalta la figura del General Ramón Corona, nacido en Tuxcueca, Jalisco en 1837, cuya actividad militar fue exitosa como Jefe del Batallón de Degollado y la Brigada de Tepic. Organizó la guardia nacional, siendo Presidente de la República Don Benito Juárez. Fue Jefe del ejército de Occidente y al mando del mismo derrotó a los franceses en Palos Prietos, en Mazatlán y la Coronilla, además de que puso fin al imperio en Querétaro. Fue Gobernador de Jalisco y tuvo fuertes participaciones en el desarrollo educativo del estado. Se le conoció como el vencedor de la batalla de la Mojonera.

El artista lo hace acompañar de Don Pedro Ogazón y Don Luis Manuel Rojas, apreciándose al fondo dos respetables caballeros: en su lado izquierdo se distingue una especie de tabla con la palabra “LEX” y del lado derecho otras figuras y armas con la leyenda “No-intervención y autodeterminación a los pueblos de México”. El libro que lleva en su mano Mariano Otero es el ensayo sobre el verdadero estado de la situación social y política que se agita en 1842 y en su hoja derecha dice: “Juicio de Amparo o proyecto de Constitución, voto particular, 1847, Mariano Otero”.

Así también a un lado de su figura se encuentra el enunciado: “Mariano Otero, descubrió el camino histórico de México, dotó de leyes a su patria y se adelantó a su época… Jesús Reyes Heroles”.

En la bóveda principal del Mural destaca una figura femenina, que simboliza la justicia. El artista la representó con fisonomía netamente mexicana y cuya espada apunta siempre a quien desde cualquier ángulo la contempla, haciendo una alegoría de que “la justicia tarde o temprano nos alcanza a todos”.