Abogado jalisciense nacido el 29 de noviembre de 1973, titulado por la Universidad de Guadalajara en 1997,
cuenta con Especialidad en Amparo y un Posgrado en Derecho Civil y Especialización Judicial por el Instituto
de la Judicatura Federal.
Leer más.
Ocultar
Tiene 20 años de experiencia en el ámbito jurisdiccional, lapso en el que ha desempeñado diversos cargos como lo son: Secretario Técnico A adscrito a ponencia de Consejero en el Consejo de la Judicatura Federal, Actuario Judicial adscrito al Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, Asesor Jurídico Federal adscrito a la ciudad de Guadalajara y Secretario de Tribunal adscrito al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito.
En julio del 2014 fue nombrado y rindió protesta como Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia
ante el Congreso del Estado desempeñándose en la Séptima Sala en Materia Civil.
El 15 de diciembre del 2016 es electo Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado
iniciando su periodo, por dos años, el 1º de enero de 2017. Actualmente tiene a su cargo la más alta representación
de uno de los tres poderes públicos del Estado de Jalisco, el Poder Judicial.
Bienvenido(a) a la página oficial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco,
aquí conocerás nuestra conformación y estructura, y podrás obtener información fundamental,
proactiva y focalizada del cómo y por qué tomamos las decisiones públicas; y sabrás el presupuesto
asignado al Poder Judicial y su debida distribución.
Mis compañeras y compañeros magistrados, al igual que un servidor, creemos en la apertura y disposición cómo única fórmula para legitimar nuestra actuación y fortalecer la confianza de la sociedad en nuestra institución.
La transparencia y la rendición de cuentas, son regla fundamental de mi gestión, solo así, cumpliremos a cabalidad los grandes retos que esta nueva era jurídica nos impone como lo son la consolidación y el perfeccionamiento de la justicia oral en materia penal y mercantil, teniendo el reto de consolidar la oralidad.
Lo anterior, en aras de seguir cumpliendo con nuestra misión de brindar una justicia objetiva, imparcial, pronta y expedita, que cumpla con las demandas y exigencias de la sociedad, y preserve, en todo momento, el estado de derecho que contribuya a la paz y el equilibrio social.