Con la finalidad de intercambiar ideas y criterios, así como abonar a la profesionalización de los jueces de las distintas demarcaciones del Estado, el día de hoy, 22 de octubre de 2018, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJEJ) y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco (CJEJ), Mgdo. Ricardo Suro Esteves, inauguró el Décimo Tercer Congreso Estatal de Jueces, el cual se vió enriquecido con la participación del Gobernador Electo, Ing. Enrique Alfaro Ramírez, en el auditorio de Ciudad Judicial Estatal.
Suro Esteves, hizo énfasis en la unidad que se vive actualmente en el Poder Judicial del Estado, y expresó que “acciones como la realización de este Congreso, hacen que escuchemos a profesionales del derecho, analicemos puntos de vista jurídicos y abordemos temas de suma importancia, no solo a nivel local o nacional, sino internacional”.
Además, el Magistrado Presidente, aprovechó la ocasión para dirigirse al próximo titular del Gobierno Estatal, con el propósito de reiterarle, que por parte del Poder Judicial y de todos sus integrantes, puede contar con la “voluntad, apertura y disposición de trabajar hacia un mismo fin: ganar credibilidad, lograr paz social y consolidar el Estado de Derecho”.
Por su parte, el Gobernador Electo, Enrique Alfaro Ramírez, se refirió a la reunión que, en días anteriores, sostuvo tanto con Suro Esteves, como con el resto de los magistrados del STJEJ, en donde se planteó dotar de autonomía financiera al Poder Judicial.
“Ese compromiso (de la refundación de Jalisco) no se puede completar sin la participación del Poder Judicial… Hace unos días, a invitación del Presidente del Supremo Tribunal, Magistrado Ricardo Suro, tuve el honor de platicar con los magistrados de Jalisco, de frente y con claridad, sobre la visión que tenemos y la manera con la que entendemos que podemos construir una agenda de cooperación; se pusieron temas en la mesa que me parecen de mayor relevancia; la idea, después de tantos años de promesas, es poder consolidar un presupuesto constitucional autónomo para el Poder Judicial”, manifestó el Ing. Enrique Alfaro.
También, el Gobernador Electo manifestó que buscará “verdaderamente respetar la separación de poderes… pero también como jalisciense de ser una voz crítica.. que este gobierno que está por arrancar, quiere tener siempre un canal abierto y directo con ustedes (juzgadores)… para construir acuerdos”.
En representación del Gobernador del Estado, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, asistió el Secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, quien agradeció el compromiso que han tenido los juzgadores, a lo largo de los más de cinco años de trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado, a través de los Conversatorios entre FGE, PJEJ y Comisarías Municipales y profesionalizar a los policías municipales, gracias a los cuales, “hemos dado pasos importantes para consolidar un Estado de Derecho”.
Asimismo, el Presidente de la Asociación de Jueces del Estado de Jalisco, Bogar Salazar Loza, destacó la presencia de los jueces de la entidad, quienes “han estado en una constante preparación para enfrentar los retos y de las reformas que se han ido presentando día con día, y que muchas de las ocasiones no vienen preparados con el presupuesto necesario que permita sacar adelante estas tareas y que sin embargo, el compromiso que tenemos nosotros, lo asumimos y lo hemos sacado al frente, dedicando horas de esfuerzo y estudio, con el fin de que Jalisco sea punta de lanza en la impartición de justicia”.
El presídium estuvo integrado también por los Consejeros de la Judicatura, el Lic. Pedro de Alba Letipichia, la Dra. Irma Leticia Leal Moya, el Lic. Eduardo Moel Modiano y el Lic. Jorge García Gónzalez; así como por el General de Brigada DEM, Enrique Méndez González; quienes hicieron acto de presencia durante la ceremonia de inauguración del Décimo Tercer Congreso Estatal de Jueces del Estado de Jalisco, el cual se estará llevando a cabo durante los días 22 y 23 de octubre en la Ciudad Judicial del Estado de Jalisco, y los días 25 y 26 en la ciudad de Puerto Vallarta.