Por primera vez en el Estado de Jalisco, el día de hoy miércoles 26 de septiembre, se realizó la entrega del Reconocimiento al Mérito Judicial 2018, galardón creado gracias al convenio interinstitucional entre el Supremo Tribunal de Justicia (STJEJ), el Consejo de la Judicatura (CJEJ) y el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal).
Este premio tiene la finalidad de reconocer la eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia, así como de estimular el buen desempeño y desarrollo profesional de los funcionarios judiciales, pertenecientes a las tres instituciones citadas.
El Presidente del STJEJ y del CJEJ, Magistrado Ricardo Suro Esteves, manifestó que dicho galardón “es tan sólo una mínima retribución a lo que en su larga trayectoria y desarrollo profesional, han hecho en sus respectivas instituciones; esto, más que un reconocimiento, es un agradecimiento, pues son ustedes (galardonados) el claro ejemplo de lo que el servicio público representa”.
Suro Esteves aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a todos los funcionarios judiciales, a seguir fortaleciendo el Estado de Derecho en Jalisco, mediante el esfuerzo y el trabajo colectivo, “pues siempre existirá una opción de mejora y un área de oportunidad en nuestro funcionamiento institucional… Esto impulsará a nuestras instituciones a continuar avanzando hacia un mismo objetivo: servir a la sociedad como se merece”.
Por su parte, el Presidente del Triejal, Magistrado Rodrigo Moreno Trujillo, detalló que esta ceremonia es resultado de estrechar aún más la coordinación en el trabajo de las instituciones, así como de acordar un evento donde se reconociera “a las mujeres y los hombres que ponen lo mejor de sí mismos al servicio de la justicia”, y posteriormente dotar de herramientas de capacitación tanto al personal del Poder Judicial como del Tribunal Electoral, de acuerdo al convenio pactado.
Cabe mencionar que el 4 de julio pasado, el Supremo Tribunal de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, acordaron optimizar recursos y capital humano, para profesionalizar a los servidores públicos de dichas dependencias sin ningún costo, así como de reconocer a los funcionarios judiciales que han contribuido con su labor a mejorar el funcionamiento de la administración de la justicia en la entidad, acción que el día de hoy se concretó con esta ceremonia.
Además, el Presidente de la Comisión de Carrera Judicial del CJEJ, el Consejero Ciudadano Lic. Eduardo Moel Modiano, agregó que la clave del éxito de los hoy galardonados, es aprender del conocimiento de los compañeros.
“Saber aprender de los demás, esto es lo que tenemos hoy en día con nosotros (los galardonados)… El éxito se logra, principalmente de conocer y reconocer a nuestros más cercanos sus logros y fracasos”, mencionó.
En total fueron 24 los servidores públicos, entre magistrados, jueces, secretarios y auxiliares, quienes recibieron orgullosamente el primer reconocimiento al Mérito Judicial 2018, el cual se espera que, a partir de este día, se convierta en una meta a alcanzar por todos los operadores judiciales, ya que éste, será entregado año con año a los mejores perfiles que sean seleccionados.
La ceremonia de premiación, con sede en el Salón de Plenos del Palacio de Justicia, tuvo su momento más emotivo cuando la Taquígrafa Judicial del STJEJ, Socorro Flores Cuevas, recibió el reconocimiento de manos del Presidente del STJEJ, y la ovación de los funcionarios, compañeros, amigos y familiares presentes, con motivo de sus 51 años de antigüedad laboral.
En el evento también estuvieron presentes los integrantes del Honorable Pleno del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, además del Presidente de la Asociación Estatal de Jueces.
EL DATO:
Fueron 24 los galardonados en total, entre empleados del STJEJ,del CJEJ y del Triejal:
Magistrado, Gonzalo Julián Rosa Hernández (26 años de antigüedad laboral)
Magistrado, José de Jesús Covarrubias Dueñas (13 años, 8 meses de antigüedad laboral)
Magistrado, José de Jesús Angulo Aguirre
Magistrada en retiro, María Verónica Martínez Espinoza
Magistrado en retiro, Guillermo Guerrero Franco (33 años de antigüedad laboral)
Juez, Dionisio Núñez Verdín (33 años de antigüedad laboral)
Jueza, María del Rosario Martín Del Campo Chávez (43 años de antigüedad laboral)
Juez, Luis Martín Chan Aviña
Jueza en retiro, Ma. Mercedes Espinoza Castillo (43 años de antigüedad laboral)
Secretario General de Acuerdos, Álvaro Zuno Vásquez
Secretarios Relatores:
Alma Gloria Ramírez Nuño (31 años de antigüedad laboral)
Liliana Alférez Castro
Ma. del Carmen Díaz Cortés
Claudia Guadalupe Bravo Saldate
Sonia Gómez Silva
Gloria Martínez Alonso
Secretario, Lucio Márquez Hernández (34 años de antigüedad laboral)
Notificadores:
Faustina Hernandez Mercado (27 años de antigüedad laboral)
Ma. Eugenia De Jesús Hernández Sauceda (35 años, 9 meses de antigüedad laboral)
Araceli Cervantes Cisneros (30 años de antigüedad laboral)
Auxiliares judiciales:
Ma. Magdalena Mejía Hernández (46 años de antigüedad laboral)
Lidya Luján Torres (30 años de antigüedad laboral)
Taquígrafa Judicial, Socorro Flores Cuevas (51 años de antigüedad laboral)
Asistente Judicial, Irma Jiménez Romero